sábado, 17 de enero de 2009

ALIENACION TOTAL: SOCIEDAD

DE MERCADO, SOCIEDAD DE

CONSUMO

Los siguientes datos ilustran el impresionante grado de deshumanización que necesita la sociedad capitalista para seguir viviendo. Si no destruye a la naturaleza humana y a la naturaleza circundante, el capitalismo no puede vivir. Es una especie de letal parásito cuya esencia es la decadencia, la destrucción y la muerte.

  • Los estimados señalan que en el mundo hay una población de 1700 millones de personas aquejadas de la estupidez consumista. De éstas, un 80% están en los países del capitalismo imperialista y un 17% en los países llamados “en desarrollo”.
  • Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental con el 1,8% de la población mundial representan el 60% del consumo privado. En el otro extremo, el Africa subsahariana con el 10,9% de la población representa el 1,2% en el consumo privado mundial.
  • Los grandes centros comerciales (super e hipermercados) son considerados las “nuevas catedrales del culto consumista”. Allí toda laya de personas, incluidos los curas, beatos, beatas y religiosos de toda índole, le rinden culto al dios dinero, porque a través de él consiguen la “felicidad” producida por la estupidez consumista (shopping as paradise).
  • Estas “catedrales” son una pieza más del proceso de privatización del espacio público de las ciudades junto con las urbanizaciones y playas privadas, y los parques empresariales y tecnológicos.
  • En España, que no es un país del más alto desarrollo capitalista, el 10% de los jóvenes son compradores compulsivos. De ellos, la tercera parte son adictos al consumo irreflexivo y la quinta parte dice que “compran por capricho”.
  • Los jóvenes que sufren la estupidez consumista tienen temperamento caprichoso, impulsivo y con elevado nivel de ansiedad. Un buen porcentaje de ellos utilizan la compra para compensar los estados de tristeza. Es la televisión la que más impacta en su mente y esto se acrecienta a medida que niños y jóvenes han perdido actitud crítica frente al mensaje comercial. Por último, la educación de la escuela al utilizar los premios propicia también esta tendencia.
  • Existen 16119 especies vivas amenazadas de extinción. Esta tendencia se ha incrementado en las últimas décadas de predominio burgués capitalista. El afán de lucro y la sociedad de mercado están matando incluso los desiertos, están dejando vacíos los océanos y han puesto a los peces de agua dulce a la cabeza de la lista de especies en extinción. Por ejemplo, en nuestro país, el río Mantaro es un río muerto debido a la minería.

Ante la destrucción de la sociedad humana y de la vida en general propiciada por el capitalismo imperialista, no caben medias tintas; no bastan campañas como las de organizar un día de no consumo en los países o en el mundo. Hay que denunciar directamente a la organización social que está propiciando la explotación, la opresión y la muerte en el planeta, esto es, a la organización social burguesa capitalista. Pero tampoco basta denunciarla, hay que cambiarla.

No hay comentarios: