domingo, 15 de junio de 2014

14 DE JUNIO DE 2014: 120 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI


LO QUE PENSABA...



"No soy un crítico imparcial y objetivo.  Mis juicios se nutren de mis ideales, de mis sentimientos y de mis pasiones.  Tengo una declarada y enérgica ambición: la de concurrir a la creación del socialismo peruano"


"Ningún espíritu sensible a la vida puede colocarse al margen de la política.  La política en esos períodos no es una menuda actividad burocrática, sino la gestación y el parto de un nuevo orden social.
Así como nadie puede ser indiferente al espectáculo de una tempestad, nadie tampoco puede ser indiferente al espectáculo de una revolución"


"Los marxistas no creemos que la empresa de crear un nuevo orden social, superior al orden capitalista, incumba a una masa amorfa de parias y de oprimidos, guiada por evangélicos predicadores del bien.
La energía revolucionaria del socialismo no se alimenta de compasión ni de envidia"




LO QUE PENSABAN DE ÉL...

"El respeto a un hombre -a su talento, en primer plano, y en otro superior a su nobleza y probidad moral- es un homenaje demasiado puro para no rendirlo sin reservas las rarísimas ocasiones que la vida nos depara para ello.  Tal la figura de José Carlos Mariátegui.
No exalta aquel sentimiento la afinidad que hayamos podido tener con su ideología, sujeta como tal a estériles ergotismos.
Lo que es indiscutible es el temple, la solidez, la nobleza y la buena fe de una vida como la de este hombre que acaba de morir.
Con mucho menos, un artista y pensador de su talla conquista la admiración intelectual de sus lectores.  Pero no el respeto.  Y el haber alcanzado este desideratum constituye la gloria de Mariátegui"
Horacio Quiroga, nota publicada en la revista La Vida Literaria, mayo de 1930.


"Era joven, bajo y enjuto, pero tenía una cabeza colosal y un mechón de pelo negro sobre la frente como los poetas románticos del siglo XIX.  Sin embargo, él no era ningún romántico.
Pasé largas horas en su compañía y lo quise y comprendí que debíamos trabajar juntos"
Waldo Frank, Memorias, Buenos Aires: Sur, 1975.



No hay comentarios: