![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz_-c_vwW_pjuA4E3C8rqJ0zLF6BClb_uOpEfgLgy0y5cmG_Hbmmo-FUrNDyLEp5BTfXigIVlQPxAZI6WORTQpCCC88L8_hhpCoe6QZkQkrujDkS3dzfR8IC8p-wdBxxA_Hi83b7FEGJA/s320/untitled+3.bmp)
Dentro de las tenazas del capitalismo imperialista, el Perú es un país sin esperanzas, que sólo es valorado en el contexto mundial como campo de saqueo de las transnacionales y de las grandes potencias, saqueo de nuestras riquezas nacionales y de nuestros cuadros humanos más capacitados.
Desde el fujimorato, esta tendencia de sumisión neocolonial al poder imperial ha tomado características perversas, pues incluso la Constitución Política del Perú de 1993, está hecha para facilitar semejante saqueo. Las trasnacionales están facultadas por la ley peruana para depredar nuestras riquezas y el medio ambiente, para realizar cobros abusivos por los servicios que prestan para explotar y maltratar a nuestros trabajadores y dejarnos a cambio alguna migaja como beneficio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKJVG5RIDWgBxxWoTSKpCi7Gv2CoPCiNTfefZMDsZ76kbIkCmgseIa4t0RhdLNErzva9zJ9UfC-rCqxA7-ZatQRQP7y3gTTa3x5vsoPf48-5zQ2kp6Y-0QmRbTeH5w36LtjIR379y40lA/s400/protestas-estudiantes-francia-370x270.jpg)
Dentro de esta situación que ofende al pueblo peruano, los empresarios, los partidos políticos oficiales, los organismos de la “Sociedad Civil” (especialmente las ONG) y la iglesia, buscan formas de adaptación disfrazadas de protesta y denuncian y dan alternativas que sólo maquillan la repudiable situación. En el mejor de los casos se empeñan en que se consolide el sistema burgués que sólo da democracia al pueblo cada cinco años, en las elecciones; y en que se crea que hay un capitalismo bueno, a sabiendas que todo capitalismo es salvaje.
Ante esta negativa situación que destruye el futuro de nuestro país tenemos que reaccionar y los que estamos más llamados a conformar un contingente de choque en contra de todas las miserias que trae el capitalismo y el individualismo burgués, somos los jóvenes, las nuevas generaciones de peruanos. No solamente porque somos a los que directamente se nos está destruyendo nuestro futuro, sino porque tenemos un abrumador contingente de energía que debe ser orientada a conseguir el verdadero progreso de nuestro país.
¿QUÉ DEBEMOS HACER? Tomar conciencia de la difícil situación que vive nuestra sociedad y de las nulas perspectivas de desarrollo verdadero que tiene el Perú, si es que no se da un cambio radical en su historia. Por lo mismo, además de tomar conciencia debemos organizarnos para trabajar de modo colectivo por ese cambio radical.
En realidad, el papel de la juventud en el momento actual es organizarse, estudiar y prepararse para realizar la transformación global de la sociedad peruana mediante la revolución social y científico - técnica.
Esta es una tarea de largo alcance que requiere de persistencia y sacrificio. En lo general lo anterior implica:
- Prepararse para desenmascarar y enfrentar la alienante y corrupta ideología burguesa que se manifiesta como individualismo enfermizo, culto al dinero, lucro, arribismo, consumismo irracional, manipulación del instinto sexual para lucrar, racismo, etc.
- Luchar por que en las relaciones sociales desaparezca la explotación del hombre por el hombre, se imponga la democracia económica (equitativa distribución de la riqueza) y la justicia social.
- Estudiar y trabajar para apropiarnos de la ciencia y tecnología y para que las mayorías nacionales se valgan de ellas de modo que lo más importante del conocimiento y creaciones humanas estén al servicio de la nación y pueblo peruano.
- Desplegar una gran labor y creatividad para que el arte y la literatura sean un vehiculo de humanización, culturización y engrandecimiento del pueblo peruano. Dentro de estas condiciones desplegar la creatividad de las masas para enfrentar y neutralizar el decadente y comercial arte de las masas promovido por la burguesía imperialista.
- Bregar por que el trabajo sea un vehículo de utilización racional del medio natural, y luchar contra las practicas contaminantes del medio ambiente y la destrucción del medio natural realizada por la producción capitalista.
- Todo lo anterior no será posible si es que no nos organizamos y formamos un partido revolucionario que dirija la movilización del pueblo peruano en la lucha por la liberación nacional y social.
- Formar una sólida organización nacional de la juventud revolucionaria progresista, con bases en todo el país y que abarque sectores estudiantiles, barriales, obreros, campesinos y desocupados.
- Elaborar bajo la guía del materialismo dialéctico e histórico, propuestas para el trabajo juvenil revolucionario entre las masas estudiantiles barriales, obreras, campesinas y desocupadas.
- Realizar campañas de educación, propaganda y agitación en contra de la corrupción, el consumismo, la explotación, la pornografía y la discriminación generados por la burguesía y el capitalismo.
- Trabajar por una identidad nacional progresista y transformadora que dé sentido a la ciencia, tecnología y cultura que se produce en el país. En base a lo anterior realizar persistentes campañas de defensa de nuestro patrimonio, contra los privilegios de las transnacionales que saquean nuestras riquezas y contra todo tipo de dominación neocolonial que el orden imperialista ejerce sobre el Perú.
- Realizar tareas permanentes de difusión y esclarecimiento para influir en la conciencia de las nuevas generaciones y formar un movimiento juvenil poderoso que luche por una sociedad de nueva democracia y el socialismo.
- Convocar a la más amplia unidad de los sectores juveniles en torno a una plataforma de lucha.
A partir de todo lo anterior es evidente que las tareas de la juventud se sintetizan en el lema: Estudiar, trabajar y luchar por la liberación nacional, la nueva democracia y el socialismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario