martes, 23 de diciembre de 2014

JUVENTUD PROGRESISTA DEL PERÚ


¡MOVILIZACIÓN, ORGANIZACIÓN, PERSISTENCIA Y CONCIENCIA PARA FRENAR LOS ABUSOS CONTRA LA JUVENTUD PERUANA Y PARA LUCHAR POR UN NUEVO PERÚ!


Mientras nosotros estábamos dedicados al estudio, al “feis”, a buscar trabajo, a pasarla bien con los amigos, a “cachuelear”, o a cualquier otra actividad juvenil, el gobierno elaboró y promulgó la Ley N° 20388, Ley del Empleo Juvenil o “Ley Pulpín”. Mientras nosotros nos despreocupábamos la política, otros estaban haciendo política en nuestro nombre y con nuestros intereses. Y esta manipulación y abuso perpetrado en contra de las nuevas generaciones de peruanos y peruanas, debería servirnos de lección, para no despreocuparnos de la política y actuar como verdaderos ciudadanos.


¿Por qué la “Ley Pulpín”?

Porque el artificial crecimiento económico que ha vivido el Perú en los últimos años, se ha frenado. La “Ley Pulpín” es parte de un paquete de medidas para “reactivar” la economía peruana. Dentro de este paquete se han dado leyes que brindan facilidades al gran capital para que no cumpla con las normas de protección del medio ambiente y para que, incluso, arrase con el patrimonio arqueológico del país, si es que existen yacimientos arqueológicos en las zonas donde quieren hacer sus negocios.

Todas estas facilidades, incluida la del “cholo barato”, se dan para que los grandes capitales, principalmente extranjeros, inviertan en el Perú. Es que el falso desarrollo económico del país depende de la plata que viene de fuera, no de la que generamos los propios peruanos. Los grandes capitales vienen al Perú, hacen buenos negocios y se llevan todas sus ganancias y dejan poco para el Perú, porque a muchos de esos capitales casi no se les cobra impuestos. Nuestra economía depende del extranjero y ahora que hay crisis del capitalismo mundial, la cosa se pone difícil.


En lo inmediato, ¿qué podemos hacer?

Luchar por que el empleo juvenil se dé con todos los derechos laborales, sin recortar CTS, seguro, vacaciones y otros. Por tanto, la Ley 20388 debe ser derogada. Además, luchar por que se eleve la remuneración mínima vital que está en 750 soles.


En lo mediato, ¿qué debemos hacer?

1. No despreocuparnos de la política y comportarnos como verdaderos ciudadanos, por lo menos, desde que accedemos a la “mayoría de edad”. Si no ejercemos control político consciente, otros van a realizar política con nuestros intereses y nos van a usar. Aunque no nos guste, la movilización que hoy estamos haciendo es política.
2. Organizarnos y dejar el nefasto individualismo. La fuerza del pueblo está en su cantidad y organización. Organizarnos para tener peso político en la construcción de una sociedad justa, sin explotación, con democracia económica y política.
3. Prepararnos científica, artística, técnica y políticamente para conducir a la sociedad peruana del futuro por el camino de la justicia social, de la independencia nacional, de la eliminación de la explotación, del cuidado del medio ambiente, de la justa distribución de la riqueza y de una vida digna para todos.

En lo inmediato, no nos queda sino persistir en la lucha, mejorar nuestra coordinación y organización, y lograr la derogatoria de la Ley Pulpín.



¡No olvidar el asesinato de los jóvenes combatientes de Ayotzinapa, México!


¡Juventud consciente, jamás será sirviente!


¡Organízate en Juventud Progresista del Perú!
juventudprogresistadelperu.blogspot.com
Facebook: Juvpro Peru

No hay comentarios: