miércoles, 8 de octubre de 2014

EL SOCIALISMO Y EL HOMBRE EN CUBA
Ernesto "Che" Guevara (14/06/1928-09/10/1967)


Cercana la fecha que nos recuerda su asesinato, el "Che" Guevara reaparece en la memoria colectiva y las redes sociales se llenan de afiches, documentos, frases, etc. Su imagen permanece; su mensaje general, también. Sin embargo, muy pocos han dedicado tiempo para leer sus escritos, por lo que su simpatía por el "guerrillero heroico" no pasa de ser algo emotivo, sin mayor grado de convencimiento ideológico. Es por eso que los invitamos a leer "El socialismo y el hombre en Cuba", texto breve donde Guevara se reafirma en su lucha por que la construcción del socialismo vaya más allá de las conquistas económicas, y donde desenmascara los mecanismos de control ideológico que el capitalismo aplica a nivel mundial. 



"Las leyes del capitalismo, invisibles para el común de las gentes, y ciegas, actúan sobre el individuo sin que éste se percate. Sólo ve la amplitud de un horizonte que parece infinito. Así lo presenta la propaganda capitalista que pretende extraer del caso Rockefeller -verídico o no- una lección sobre las posibilidades de éxito. La miseria que es necesario acumular para que surja un ejemplo así y la suma de ruindades que conlleva una fortuna de esa magnitud, no aparecen en el cuadro y no siempre es posible a las fuerzas populares aclarar estos conceptos. (...) De todos modos, se muestra el camino con escollos que aparentemente, un individuo con las cualidades necesarias, puede superar para llegar a la meta. El premio se avizora en la lejanía; el camino es solitario. Además, es una carrera de lobos, solamente se puede llegar sobre el fracaso de otros".


"Si se respetan las leyes del juego se consiguen todos los honores; los que podría tener un mono al inventar piruetas. La condición es no tratar de escapar de la jaula invisible".


"El capitalismo en cultura ha dado todo de sí, no queda de él sino el anuncio de un cadáver maloliente".


"Los dirigentes de la revolución tienen hijos que en sus primeros balbuceos, no aprenden a nombrar al padre, mujeres que deben ser parte del sacrificio general de su vida para llevar la revolución a su destino; el marco de los amigos responde estrictamente al marco de los compañeros de revolución. No hay vida fuera de ella. En esas condiciones, hay que tener una gran dosis de humanidad, una gran dosis de sentido de la justicia y de la verdad, para no caer en extremos dogmáticos, en escolasticismos fríos, en aislamiento de las masas"

No hay comentarios: